Mis queridos: les dejo aquí un post cortito y al pie para pasar este jueves caluroso. Cómo hablamos el año pasado y , tantas otras veces, Instagram Stories no ha sido más que una copia poco disimulada de Snapchat. Pese a esto ha funcionado muy bien, estimo que el motivo estará relacionado a la franja etaria que las consume (incluida quien les habla) y su incomodidad frente a los mensajes que desaparecen sin ningún tipo de recuerdo o registro. Para bien o para mal esta "copiada" cuenta con el visto bueno de las marcas que lo empiezan a utilizar como recurso para publicitar sus productos.
Mostrando las entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
12 de enero de 2017
4 de junio de 2015
Gran oportunidad para las marcas: #Instagram abre sus puertas a la publicidad
Ya hemos dicho en repetidas ocasiones que una imagen vale más que mil palabras. Lo visual resulta de vital utilidad en el actual contexto de sobre-información, seamos sinceros, ¿alguien lee la totalidad de las cosas que recibe vía internet? y... no, todos le damos un vistazo rápido y a otra cosa mariposa. La novedad es que Instagram, aplicación de fotografías propiedad de Facebook, abandonará su actual política de permitir avisos sólo a marcas seleccionadas. Si bien aún se desconoce a qué nuevos países llegará la publicidad, debemos estar atentos a esta apertura.
6 de febrero de 2015
Un amor en tiempos de selfies ¿Cómo lo explotan las marcas?
El amor, sentimiento humano por excelencia, responsable de las mayores tristezas y alegrías de las personas, inspiración de los más grandes artistas a lo largo del mundo y caballo de batalla de la publicidad.
Así como ha mutado la forma de comunicarse, han cambiado también las relaciones sociales en general y más específicamente el amor. Ya no existen las cartas escritas en papel, los eternos llamados a los teléfonos de línea ni las declaraciones por pancartas en el medio de la calle. Cuando una relación se vuelve formal ya no es indispensable una reunión familiar para anunciarlo : basta con cambiar el estado de facebook y poner "tiene una relación con" para hacer público el vínculo. Las serenatas y las grandes demostraciones de amor han pasado a ser posteos de fotos con alguna frase alusiva en el estado. El enamorado agradece y el resto de los contactos hacen comentarios del tipo "que tiernos, que hermosa pareja, los quiero".
¿Qué hacer como marca cuando una relación tan humana y de contacto se vuelve tan informatizada?Los caminos parecen ser dos : uno consiste en adaptarse al cambio y darle valor a este tipo de relaciones más virtuales que las tradicionales y el otro consiste en una especie de "retorno a ese pasado idealizado".
Así como ha mutado la forma de comunicarse, han cambiado también las relaciones sociales en general y más específicamente el amor. Ya no existen las cartas escritas en papel, los eternos llamados a los teléfonos de línea ni las declaraciones por pancartas en el medio de la calle. Cuando una relación se vuelve formal ya no es indispensable una reunión familiar para anunciarlo : basta con cambiar el estado de facebook y poner "tiene una relación con" para hacer público el vínculo. Las serenatas y las grandes demostraciones de amor han pasado a ser posteos de fotos con alguna frase alusiva en el estado. El enamorado agradece y el resto de los contactos hacen comentarios del tipo "que tiernos, que hermosa pareja, los quiero".
¿Qué hacer como marca cuando una relación tan humana y de contacto se vuelve tan informatizada?Los caminos parecen ser dos : uno consiste en adaptarse al cambio y darle valor a este tipo de relaciones más virtuales que las tradicionales y el otro consiste en una especie de "retorno a ese pasado idealizado".
4 de febrero de 2015
La materia prima de la creatividad: el insight
La definición de diccionario de la palabra insight es la siguiente:
“Son las verdades humanas que derivan de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores. Generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas”.
¿Que queremos decir con esto y porqué lo consideramos la materia prima de la publicidad? La palabra en sí misma proviene de la psicología, y se utiliza para definir el momento en que el terapeuta puede entender con claridad el problema de su paciente luego de un intenso proceso de indagación sobre el mismo. Ese punto de la terapia se entiende como una revelación, el profesional comprende finalmente el origen del problema y las motivaciones más ocultas del paciente para actuar de la forma en que lo hace.
“Son las verdades humanas que derivan de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores. Generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas”.
¿Que queremos decir con esto y porqué lo consideramos la materia prima de la publicidad? La palabra en sí misma proviene de la psicología, y se utiliza para definir el momento en que el terapeuta puede entender con claridad el problema de su paciente luego de un intenso proceso de indagación sobre el mismo. Ese punto de la terapia se entiende como una revelación, el profesional comprende finalmente el origen del problema y las motivaciones más ocultas del paciente para actuar de la forma en que lo hace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)